Tecnologias_Puno1

Entrega de tecnologías limpias para reducir el uso de mercurio en la MAPE de Perú

News

22 August 2022

Knowledge Areas:

Countries:

Con el objetivo de reducir la contaminación ambiental a causa del uso del mercurio en la actividad de pequeña minería y minería artesanal (MAPE) en Perú, los proyectos planetGOLD Perú y GIRH-TDPS, implementadas por el Ministerio del Ambiente (MINAM) con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), inauguraron 4 plantas piloto de gravimetría para reducir el uso del mercurio en la MAPE de la región Puno.

La ceremonia de inauguración, coorganizada con la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno (DREM Puno) se llevó a cabo el 18 de agosto en las instalaciones de la DREM Puno y contó con la participación del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Formalización Minera, el Gobernador Regional de Puno y representantes del MINAM y el PNUD.

Al respecto, Cecilia Cermeño, Directora de Calidad Ambiental y Ecoeficiencia del MINAM, resaltó el compromiso que se tiene para la preservación de la calidad del ambiente en beneficio de la población. En esa línea señaló que “el país firmó el Convenio Internacional de Minamata sobre el Mercurio que busca proteger el ambiente y a las personas de los efectos nocivos del mercurio y que, para el cumplimiento de este, se viene trabajando de manera articulada con otros sectores y la Cooperación Internacional”.

“Este avance es concordante con la Primera Política Nacional Multisectorial de la Pequeña Minería y Minería Artesanal que el Estado viene impulsando, dado que la misma contiene, entre otros, servicios que promueven y asisten al pequeño minero y minero artesanal en el uso de tecnologías limpias, buscando la optimización, reducción y posterior eliminación del mercurio en el procesamiento del oro” indicó Alberto Rojas, Director General de Formalización Minera del MINEM.

La planta piloto instalada en la DREM Puno, servirá para capacitar a mineros, docentes, estudiantes e investigadores de toda la región, mediante la realización de prueba metalúrgicas. Asimismo, las plantas piloto donadas a las asociaciones mineras Limata, Jesús 2004 tres y CruzPata Chaquiminas, permitirán evitar el uso anual de 150 Kg de mercurio en el distrito de Ananea.

El 19 de agosto se realizó la jornada de inauguración de las plantas piloto de gravimetría en las operaciones mineras, dicha actividad contó con la participación de representantes del MINAM, MINEM y PNUD. El recorrido incluyó la demostración de eficiencia de las plantas para recuperar oro sin mercurio y una visita guiada de las operaciones.

Al respecto, Rocío Santivañez, Directora de Control de la Contaminación y Sustancias Químicas del MINAM, felicitó el compromiso de las organizaciones mineras que son parte de esta transición hacia tecnologías limpias. “Los resultados que obtengan serán un referente para otras organizaciones mineras a pequeña escala que quieran trabajar cuidando el ambiente; la MAPE es un sector importante para nuestro país, y esperamos que en un futuro usen cero mercurio” enfatizó.

Las cuatro plantas piloto fueron adquiridas gracias al Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), a través de los proyectos planetGOLD Perú y GIRH-TDPS. Los equipos permiten la recuperación eficiente del oro sin uso del mercurio mediante procesos gravimétricos y la recirculación del agua.

Jorge Álvarez, Oficial del Programa de Sostenibilidad Ambiental del PNUD, agradeció al Gobierno peruano por permitir al PNUD acompañar los procesos de cumplimiento del Convenio de Minamata sobre el Mercurio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Como agencia de las Naciones Unidas reitero nuestro compromiso de llegar al 2030 con metas relacionadas al desarrollo sostenible y nos complace acompañar este proceso de transferencia de tecnologías limpias que permitirán el cuidado del ambiente y la mejora de la calidad de vida de las personas dedicadas a la minería artesanal y pequeña minería”.

 

 

Add new comment

Your email will not be displayed publicly.

CAPTCHA