News
174 mineros y pallaqueras de Piura y Puno participan de los talleres de sensibilización sobre los impactos del mercurio en la salud y el ambiente.
Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) un 37.7% de las emisiones globales del mercurio son producidas por la minería artesanal de pequeña escala (MAPE) de oro.
El uso del mercurio para extraer el oro es aún frecuente en la MAPE. La amalgama, mezcla del oro con el mercurio, es calentada para vaporizar el mercurio y separarlo del oro. Las personas que se dedican a esta actividad se encuentran altamente expuestas a los efectos negativos del mercurio.
Si bien existen métodos más eficientes, menos contaminantes y que permiten mejores porcentajes de recuperación del oro, el desconocimiento de estas tecnologías, la costumbre y facilidad del uso del mercurio en sus procesos constituyen un reto para el desarrollo de una práctica minera más responsable con el ambiente.
A través de los talleres de sensibilización los mineros y seleccionadoras pudieron conocer más sobre el mercurio, las principales fuentes de exposición, los daños que puede provocar en su salud y la de sus familiares ante un mal uso. Asimismo, la actividad permitió identificar las fuentes de exposición y conocer opciones de solución a corto, mediano y largo plazo que permitan reducir estos riesgos en su labor minera.
La actividad se desarrolló durante las dos primeras semanas de noviembre. Del 03 al 05 de noviembre se congregaron 78 mineros y seleccionadoras de mineral de los distritos de Suyo y Sapillica en Piura. Del 09 al 11 de noviembre, los talleres en Puno contaron con la participación de 96 personas de 4 organizaciones mineras del distrito de Ananea y una asociación de Pallaqueras de la Rinconada.
Asimismo, entre octubre y noviembre se desarrollaron 2 talleres virtuales dirigidos a los mineros, profesionales vinculados al sector y población local, donde participaron 69 personas.
Expedición Mercurio
Los talleres forman parte de la campaña “Expedición Mercurio” que tiene como objetivo sensibilizar a las personas sobre el impacto del mercurio en la salud y el ambiente. La iniciativa es promovida por el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través del proyecto planetGOLD Perú.
La campaña inició el 10 de octubre, fecha en la que se conmemora la firma del Convenio de Minamata sobre el Mercurio por el Perú para proteger la salud humana y el ambiente de los efectos adversos del mercurio.
Entre octubre y noviembre se difundieron infografías, videos y spot radiales a la población minera y comunidades de Arequipa, Piura y Puno, donde planetGOLD Perú viene trabajando con organizaciones mineras en la mejora de sus prácticas. Los mensajes, traducidos también al quechua, brindaron información sobre el mercurio y las medidas de prevención para reducir o evitar los riesgos de una exposición.
“Expedición Mercurio” es promovida por el MINAM y el PNUD a través del proyecto planetGOLD Perú – iniciativa financiada por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La campaña se desarrolló en alianza con la Dirección Regional de Energía y Minas de Piura, la Gerencia Regional de Energía y Minas de Arequipa, la Gerencia Regional de Recursos Naturales de Puno y las Municipalidades de Ananea, Sapillica y Suyo.
Countries: