Red_Mujeres_MAPE_peru

Una ruta para la igualdad de género en la minería artesanal en Perú

Voices

22 December 2023

Countries:

La minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) es una fuente importante de empleo en el Perú. Se estima que alrededor de 300 mil personas se dedican a esta labor en las 25 regiones del país. Sin embargo, según el “Informe de Empleo” del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), la participación de la mujer en este estrato es apenas de 9.62%, lo cual evidencia el predominio masculino en la actividad.

A pesar de la presencia de mujeres liderando algunas operaciones mineras, el estudio “Mujeres y hombres de oro” del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) evidencia la vulnerabilidad de la mujer en la MAPE. Según el documento, los cargos que generalmente ocupan las trabajadoras mineras están relacionados a servicios y cuidado del personal. La situación de las seleccionadoras de mineral, conocidas como “pallaqueras”, es aún más preocupante; pues se encuentran expuestas a una mayor precariedad laboral por no contar con vínculos contractuales y ni respaldo formal para un comercio justo del oro.

Frente a esta problemática, el Ministerio del Ambiente (MINAM), el MINEM y el PNUD, a través del proyecto planetGOLD Perú, desarrollaron un plan de acción de género para atender las demandas de las mujeres mineras y sobre todo de los grupos de seleccionadoras manuales de oro; a través de la asociatividad, la educación financiera y el empoderamiento económico.

La asociatividad como punto de partida

Para el primer paso de la implementación del plan de acción de género en la MAPE se identificaron 4 grupos de pallaqueras en las zonas mineras de Puno, Piura y Arequipa, adaptando las acciones a cada territorio y grado de asociatividad que presentaban. La asociatividad de los grupos de seleccionadoras permite mejorar su organización y contar con un respaldo frente a la ausencia de una norma que las reconozca a nivel nacional.

Es así como durante el 2021 y 2022 se brindó el acompañamiento técnico para fortalecer la gestión de las asociaciones ya constituidas, como las 6 asociaciones de la Base Rinconada en Puno y Cuatro Horas en Arequipa; y se logró organizar y constituir legalmente como asociaciones civiles sin fines de lucro a la Asociación de Seleccionadoras Manuales de Oro Katarata en Arequipa y a la primera asociación de seleccionadoras en Piura: la Asociación de Seleccionadoras Manuales de Oro Cuchi Corral-Chirinos-Suyo.

Producto de esta intervención sobre el proceso de asociatividad en la selección manual de oro se elaboró la guía práctica “El ABC para constituir una asociación de seleccionadoras manuales de oro”. Documento que presenta de manera sencilla el paso a paso que deben seguir los grupos de pallaqueras para constituirse legalmente, y que será difundido por la Red Nacional de Mujeres de la MAPE para promover la asociatividad.

Seleccionadoras Piura Peru
Seleccionadoras de la región Piura

Educación e inclusión financiera

La superación de las brechas de género que enfrentan las mujeres en la minería artesanal y pequeña minería, además de la asociatividad, requería un paso más: la consolidación de su independencia económica y el acceso a la banca formal para el financiamiento de negocios complementarios que permita a las pallaqueras de manera progresiva abandonar la selección manual de oro.

Por ello, durante el 2022 junto a Grupo GEA, se desarrolló e implementó un Programa de Educación Financiera para el fortalecimiento de capacidades de 188 mujeres seleccionadoras de oro, en el manejo de las finanzas personales, emprendimientos y el acceso a financiamiento. Durante este periodo también se realizó un primer mapeo de oportunidades de emprendimientos.

Asimismo, junto a Caja Ica, en setiembre de 2023 se lanzaron los dos primeros productos financieros para la MAPE en el Perú. El crédito Crece Minero, dirigido a mineros y mineras formales y en vías de formalización; y el crédito Mujer Pallaquera, dirigido a las seleccionadoras manuales de oro o pallaqueras.

Seleccionadoras Arequipa Peru
Seleccionadoras de la región Arequipa

Independencia económica

Para el desarrollo de los negocios complementarios a la selección manual de oro, en 2023 junto a la ONG Solidaridad, surge “Emprende Pallaquera”. A través de esta iniciativa se busca mejorar la situación económica de las pallaqueras mediante la creación de emprendimientos competitivos y formales.

Actualmente son 8 grupos de seleccionadoras manuales de oro quienes forman parte de esta iniciativa; ellas son socias activas de las asociaciones de seleccionadoras de mineral aliadas del proyecto planetGOLD Perú en Arequipa, Piura y Puno. Como resultado del proceso de acompañamiento y estudio de mercado brindados, se espera para el 2024 se concreten los emprendimientos de restaurantes, talleres de costura, panaderías y granja de cerdos.

Finalmente, como parte del proceso de financiamiento de los negocios, además del acceso a créditos en la banca formal, los grupos de seleccionadoras participaron en un concurso de capital semilla, en cual el emprendimiento de panadería y pastelería ‘‘Las Eugenias’’, conformado por pallaqueras del Centro Poblado La Eugenia de la región de Arequipa, recibieron un premio de 14,800 soles por parte de Solidaridad.

La consolidación de los negocios de los grupos de seleccionadoras constituye la etapa final del plan de acción de género para la minería artesanal y pequeña minería. La asociatividad brinda a las mujeres seleccionadoras de mineral la oportunidad de empoderamiento, reconocimiento de su trabajo y las encamina junto a otras mujeres a seguir objetivos comunes para contar con autonomía económica, un trabajo digno y seguro que contribuya a la economía y bienestar de sus familias.

Add new comment

Your email will not be displayed publicly.

CAPTCHA