Alianza inclusión financiera Perú 3

Alianza para la inclusión financiera de la minería artesanal y pequeña minería

News

14 December 2021

Knowledge Areas:

Countries:

Mineros y mineras ingresarían al mercado formal gracias a la alianza entre Caja Los Andes, Minam, Minem y PNUD que generarán mecanismos financieros para el sector.

Se estima que en el Perú alrededor de 300 000 personas se dedican a la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) de oro. Sin embargo, su acceso a la banca formal es limitada debido a la informalidad y mala percepción del sector. Esto repercute en las organizaciones mineras en busca de financiamiento para su capital de trabajo y adquisición de tecnologías más limpias y responsables con el ambiente.

Este lunes 13 de diciembre, Caja Los Andes y el proyecto planetGOLD Perú refuerzan una alianza de trabajo conjunto para la implementación de mecanismos financieros para el sector MAPE. La iniciativa global, financiada por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), es ejecutada en el Perú por el Ministerio del Ambiente (Minam), en alianza con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), y con la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

“Esta alianza es importante para que el pequeño minero y minero artesanal pueda incorporarse hacia la formalidad de manera integral y en sus diferentes aspectos, siendo el rubro financiero de especial relevancia”, comenta Alberto Rojas, Director General de Formalización Minera del Minem.

El desarrollo de mecanismos financieros para el sector puede incentivar la bancarización y su acceso al mercado formal, lo que es clave para la adecuada gestión ambiental y mitigación de los impactos ambientales producidos por el mercurio.

Al respecto, Rocío Santiváñez, Directora de Control de la Contaminación y Sustancias Químicas del Minam señala que “desde el Ministerio se tiene un objetivo importante, el cumplimiento del Convenio de Minamata enfocado en la reducción del uso del mercurio. Felicitó esta alianza que como Gobierno apoyamos para concretar el uso de tecnologías limpias en la MAPE”.

Asimismo, Rosanna Ramos Velita, Presidenta de Directorio de Caja Los Andes, señaló que “la entidad de finanzas está totalmente comprometida con el mundo rural del Perú y su propósito es la inclusión financiera”. Indicó también, que la institución se encuentra  alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en temas de género y medio ambiente.

Por su parte, Franco Arista, Coordinador Nacional del proyecto planetGOLD Perú, mencionó que “a través de dos estudios, como el de inclusión financiera de la MAPE y el de proveedores de tecnologías, se evidenció que el sector se encuentra con diversas barreras que limitan su transición a la formalidad, entre ellos el difícil acceso a la bancarización”

A través de esta alianza, las distintas partes se comprometen, durante el 2022, a explorar otras alternativas de mecanismos financieros y propiciar la creación de nuevos modelos de evaluación crediticia. Esto acompañado de un componente educativo y de sensibilización para los colaboradores de la institución financiera y de alfabetización financiera para los mineros, mineras y seleccionadoras de mineral.

 

 

Add new comment

Your email will not be displayed publicly.

CAPTCHA