Foto capacitación MAPE Arequipa MINEM

Culmina programa de capacitación para mineros artesanales y pequeños mineros en Perú

News

25 June 2021

Countries:

banner capacitación MAPE 2021

 

Fueron 677 las personas que asistieron al programa de capacitación para la minería artesanal y pequeña minería realizado entre marzo y junio de 2021.

El programa de capacitación contó de 12 talleres que buscaban brindar información a mineros, mineras y público en general sobre el proceso de formalización minera integral, obligaciones mineras, comercialización y otros insumos que faciliten la mejora de sus procesos productivos y administrativos. Se realizaron 4 talleres mensuales, durante las tardes del 30 de marzo al 18 de junio a través del Zoom con retransmisión en Facebook.

Los talleres se enfocaron a fortalecer las capacidades de los mineros formales y en proceso de formalización  abordando los temas de gestión y uso del mercurio y cianuro, gestión empresarial integral de la MAPE, seguridad y salud ocupacional, ventajas de la formalización laboral, lavado de activos, comercialización y exportación de oro, tecnologías de procesamiento de oro, prospección y explotación de yacimientos en la MAPE, declaración de producción para mineros en vías de formalización y uso de explosivos y materiales relacionados

Gracias al apoyo de las Direcciones y Gerencias Regionales de Energía y Minas en la difusión se logró una notable participación de las distintas regiones. Fueron 677 las personas que asistieron a los talleres, con una participación femenina del 36%.

La actividad fue organizada por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Formalización Minera, con apoyo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Cooperación Suiza a través de los proyectos planetGOLD Perú y Oro Responsable (BGI).

Además de las instituciones organizadoras, el evento contó con expositores de la SUNAT, SUNAFIL, Conservation X Labs, ABR Consultores, Beyond Logistics, Alianza por la Minería Responsable, el grupo de investigación de Tecnologías Metalúrgicas Sostenibles de la UNMSM, el CITE Minería y medio ambiente, el INGEMMET y la SUCAMEC.

Add new comment

Your email will not be displayed publicly.

CAPTCHA