Dia_Educación_Ambiental

Aprender de la naturaleza

Voices

Countries:

Dia_Educación_Ambiental

La educación ambiental es clave para empoderar a las personas y tomar acción por nuestro planeta.

Los seres humanos hemos cruzado los límites de nuestro planeta. Incendios forestales, huracanes sin precedentes, especies extintas, son síntomas de que debemos transformar nuestras acciones a un ritmo y una escala nunca antes vistos para sobrevivir.

Sin embargo, hay una brecha entre nuestros valores y nuestras acciones. Según el último Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el 80% de la población mundial cree que es importante proteger el planeta, pero solo la mitad haría algo para ello. Es allí donde la educación tiene un papel indispensable. Estos son tres ejemplos de cómo la educación ambiental en el Perú puede empoderar a las personas para tomar acción por la naturaleza.

Expedición para aprender

En el Perú, primer productor de oro en América Latina y sexto en el mundo, la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) genera oportunidades económicas para las áreas rurales más pobres. Sin embargo, el uso de mercurio en este sector también pone en riesgo la salud de las personas y el ambiente.

La educación sobre los problemas que puede acarrear el uso del mercurio es fundamental para que las personas más vulnerables o altamente expuestas puedan ser conscientes de estos riesgos y cambiar sus prácticas por otras alternativas. Con ese fin, el proyecto planetGOLD Perú, que busca reducir, eliminar y/o evitar el uso del mercurio en la MAPE, viene trabajando una campaña de concientización llamada “Expedición Mercurio”.

Para llegar a la población minera y público en general, la campaña “Expedición Mercurio” ha difundido información sencilla y dinámica sobre este metal y su impacto en la salud con videos, gráficas y spot radiales.

Asimismo, se ha sensibilizado a 12 organizaciones mineras en Arequipa, Piura y Puno con el ciclo de capacitaciones “MAPE Responsable” sobre temas de formalización, educación financiera, uso de tecnologías libres de mercurio, género, entre otros.
La educación y concientización, junto a propuestas normativas y mecanismos de acceso financiero, que promueve el proyecto busca generar un cambio en las organizaciones mineras hacia prácticas responsables y libres de mercurio, generando un desarrollo sostenible en sus comunidades.

Extracto del artículo por el día de la Educación Ambiental, publicado originalmente el 25 de Enero del 2021 por PNUD Perú.

Add new comment

Your email will not be displayed publicly.

CAPTCHA