Corporacion Autonoma Regional del Cauca

La CRC presenta resultados en el marco del acuerdo con planetGOLD Colombia

News

01 December 2022

Countries:

Angela Alejandra Guerrero Guzmán, directora (e) de la Corporacion Regional Autonoma del Cauca
  • Los resultados presentados se dan en el marco del Acuerdo de Parte Responsable firmado el 15 de diciembre de 2020 entre planetGOLD Colombia y la Corporación Autónoma Regional del Cauca.
  • En el evento se presentaron los avances logrados hasta la fecha y se reafirmó el compromiso por lograr una Colombia Libre de Mercurio.
  • Como parte de la alianza, el PNUD Colombia donó equipos para la detección en tiempo real en zonas mineras del Cauca; así como el entrenamiento de profesionales en el manejo de estas herramientas.

Con el objetivo de disminuir el uso del mercurio en acciones ambientales, la Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC y el proyecto planetGOLD del PNUD Colombia, se unieron para llevar a cabo el proyecto denominado “Gestión Integrada para la eliminación del mercurio en la pequeña minería y minería de subsistencia” una iniciativa en donde el departamento del Cauca se une al compromiso por una Colombia Libre Mercurio

El propósito de esta iniciativa es que las comunidades mineras de los municipios de Suárez, Buenos Aires, Guapi y Timbiquí, en Cauca, se vean fortalecidas, mediante la implementación de acciones de conservación, uso sostenible de la biodiversidad, reducción de la degradación ambiental y la gestión del riesgo en las zonas mineras.

Según Liliana Alvarado, jefe nacional del proyecto planetGOLD Colombia, el trabajo debe persistir en favor del medio ambiente:

“Por supuesto sabemos que todavía existe en nuestros territorios, comunidades que necesitan asistencia directa en los procesos de formalización, y esperamos que este proyecto, y todo lo que sigue hacia adelante, a través de las corporaciones, nos permitan seguir aunando esfuerzos para lograr esa meta de formalización, pero sobre todo de evitar el uso del mercurio”

Por su parte, Ángela Alejandra Guerrero Guzmán, directora (e) de la Corporación Regional Autónoma del Cauca CRC manifestó:

“Con la ejecución de este proyecto y alianza con el PNUD Colombia, se ha buscado generar una transformación en este sector de la minería para impactar, no solamente esta región, sino también generar acciones demostrativas para el resto del país, teniendo en cuenta que Colombia desde el 2013 se puso la meta de eliminar el uso de este contaminante en la actividad minera y al 2023 se espera lograr una Colombia Libre de Mercurio”.

Vale la pena destacar que, con la ejecución de este proyecto, se han beneficiado 236 mineros y mineras de estos municipios del departamento del Cauca; a la par, se ha logrado la sensibilización de cerca de 1.200 personas a través de talleres y capacitaciones sobre formalización ambiental, producción limpia y desarrollo sostenible.

CRC realiza actividades con comunidad

De manera colaborativa y con asesoría técnica del proyecto, la corporación diseñó y construyó materiales pedagógicos para sensibilizar a las comunidades sobre los riesgos de exposición de este contaminante en la salud humana y el medio ambiente.

Gracias a esta alianza y al trabajo interinstitucional, el Cauca avanza hacia el desarrollo integral de las comunidades y a lograr una minería responsable que aporte hacia una Colombia Libre de Mercurio.

Así la CRC y planetGOLD se compromete con el cuidado ambiental del Cauca:

Datos clave:

  • Como parte de la alianza, el PNUD Colombia donó dos equipos para la detección de mercurio, tales como un DMA 80 y un equipo SciAps X200, con los cuales la corporación logra la intervención sostenible a través del monitoreo ambiental de zonas mineras.
  • Dentro del proyecto se logró la capacitación y certificación de conocimiento de más de 20 profesionales de la corporación, en temas de igualdad de género, derechos humanos y minería libre de mercurio.
  • En el marco del acuerdo, se evaluaron 22 solicitudes de Licenciamiento Ambiental Temporal, para los municipios de Guapi, Timbiquí, Suárez y Buenos Aires, buscando las garantías para la producción limpia de oro en comunidades mineras.

Add new comment

Your email will not be displayed publicly.

CAPTCHA