Equipos mercurio fondo

planetGOLD Colombia entregó equipos a la CSB y la CRC para la detección y monitoreo de mercurio en zonas mineras

News

Countries:

Equipos mercurio
Entrenamiento en equipos para la detección de mercurio. CRC, Colombia - Foto: Felipe Vargas
  • En el marco de los Acuerdos de Parte Responsable entre planetGOLD Colombia y las Corporaciones Autónomas Regionales de Cauca y Sur de Bolívar, el proyecto hizo entrega de un equipo de medición directa de mercurio DMA-80 y dos espectrómetros de fluorescencia de rayos X.
  • Con estos equipos se fortalecen las capacidades de las Corporaciones para garantizar un mejor seguimiento y monitoreo ambiental del mercurio en zonas mineras.
  • 15 funcionarios y funcionarias se capacitaron en el adecuado uso y mantenimiento de los equipos. 

El proyecto planetGOLD Colombia oficializó la entrega de los equipos para la detección de mercurio otorgados a las Corporaciones Autónomas Regionales del Cauca y Sur de Bolívar, con los cuales fortalecen sus capacidades institucionales para evaluar, planear y realizar intervenciones sostenibles, así como para hacer monitoreo ambiental en las zonas mineras de estas regiones.

El espacio liderado por el equipo técnico del proyecto, contó con la participación de Jimena Puyana Erazo, Gerente de Desarrollo Sostenible del PNUD; Ercilia Monroy Sánchez, Directora de Formalización Minera del Ministerio de Minas y Energía; Enrique Núñez Díaz, Director de la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar y Yesid González Duque, Director de la Corporación Autónoma Regional del Cauca.

Ambas corporaciones recibieron un espectrómetro de fluorescencia de rayos X y, adicionalmente, a la CRC se le entregó un equipo de medición directa de mercurio DMA-80. Estas herramientas son clave para medir oportunamente el impacto de estas sustancia contaminante en los recursos de agua y suelo, y de esta manera tomar acciones frente a esta problemática.

“Las CAR son aliadas estratégicas para el proyecto planetGOLD y el PNUD para afianzar los esfuerzos que se adelantan en el proceso de transición hacia las tecnologías limpias y así, evitar vertimientos de residuos nocivos a los ecosistemas, reducir la contaminación de los cuerpos de agua, y disminuir la desaparición de bosques primarios y especies endémicas en el territorio” expresó Jimena Puyana, Gerente de Desarrollo Sostenible del PNUD.

Ambos equipos miden la concentración de mercurio en el suelo, sedimentos de río, agua y materia orgánica, para identificar el grado de contaminación que tienen las muestras de una manera directa y rápida. Enrique Núñez, Director de la Corporación Regional Autónoma del Sur de Bolívar expresó que “el espectrómetro es una herramienta fundamental para adelantar todos estos procesos que veníamos realizando de manera muy artesanal, que no nos permitían detectar con exactitud la presencia de esta sustancia en las áreas mineras”.

Para facilitar la apropiación y uso de estos equipos, 15 funcionarios y funcionarias fueron capacitados: 6 de la Corporación Autónoma Regional del Cauca y 9 de la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar. En el entrenamiento se expusieron las funcionalidades del equipo de medición directa de mercurio, cómo hacer su mantenimiento y sus ventajas frente a otros del mercado, entre las que se encuentran el ahorro en el consumo de reactivos, el tiempo del analista y la obtención de resultados en 6 minutos aproximadamente. 

“Recibir los equipos nos permite tomar muestras rápidas y hacer análisis con altos estándares de calidad. La capacitación fortalece nuestro equipo en lo técnico y lo humano, lo que nos permite seguir trabajando de manera articulada con instituciones del orden local, nacional e internacional y seguir avanzando por el mismo camino”, apuntó Yesid González, Director de la Corporación Autónoma Regional del Cauca.

Con el fortalecimiento de las capacidades instaladas de estas corporaciones se avanza en la construcción de las rutas para el control, monitoreo y disposición final de este contaminante, acciones articuladas que trazan el camino hacia una Colombia libre de mercurio.

“Las Corporaciones Autónomas Regionales desempeñan un rol muy importante, ya que, desde su competencia, contribuyen a la protección y administración del ambiente y los recursos renovables aportando al desarrollo de un sector minero con legalidad y emprendimiento que genera equidad en el país” puntualizó Ercilia Monrroy, Directora de Formalización Minera del Ministerio de Minas y Energía.

Vea de nuevo el encuentro virtual:

 

Datos clave:

  • La extracción ilícita es una de las principales causas de la deforestación y contaminación en Colombia. De acuerdo con el Conpes para la deforestación de 2020, en algunas zonas mineras, la maquinaria pesada y el vertimiento de mercurio han causado la deforestación de 35.105 hectáreas de bosques.
  • El proyecto en Colombia tiene la meta de fortalecer las capacidades de 22 entidades para evaluar, planear, e implementar intervenciones sostenibles y libres de mercurio. 
  • A la fecha, el proyecto planetGOLD cuenta con datos preliminares de 785 muestras de suelo, aire y agua para la identificación de presencia del mercurio en zonas mineras de Cauca, Bolívar, Antioquia y Nariño de las cuales, 98 en Cauca y 65 en el Sur de Bolívar han permitido identificar sitios con presencia de mercurio para avanzar en procesos piloto de remediación.

Comments

Favor confirmar si mi comentario les llegó; si no, para repetirlo ya que me parece muy interesante el tema de la "limpieza" del mercurio en colas de minería, sobre todo, aluvial.

Add new comment