Gray image

Programa de Químicos de Ecuador presenta resultados en materia de “Mujer y minería” en el II Congreso Internacional de Ciencia y Género

News

Knowledge Areas:

Countries:

Diana Cabrera con algunas de las asistentes
Diana Cabrera, del PNGQ, con algunas de las asistentes.

Córdoba (Argentina), 18 de agosto (PNGQ).- El Programa Nacional de Gestión de Químicos de Ecuador (PNGQ), junto al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de ese país (MAATE) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD,  participaron en el II Congreso Internacional de Ciencia y Género, llevado a cabo en la ciudad de Córdoba ( Argentina) los días 2 y 3 de agosto.

Organizado por el Consejo Federal de Inversiones y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Justicia y DDHH, el congreso tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba.

Pablo De Chiara, ministro de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la provincia de Córdoba., inauguró el acto y destacó que “en la jornada de hoy recibimos a más de 500 personas interesadas en edificar una perspectiva de género con justicia social dentro del mundo de la investigación científica y tecnológica”.

Diferentes expositoras abordaron en las Mesas de Resúmenes temas como la investigación científica y la construcción del conocimiento con perspectiva de género

Diana Cabrera, Especialista de Monitoreo y Evaluación desde un Enfoque de Género del PNGQ, fue una de ellas. En su exposición “Medioambiente desde una perspectiva de género”, abordó la temática “Mujeres en la minería: reconocimiento y redistribución”.

Diana Cabrera
Diana Cabrera, del PNGQ, durante su ponencia.

Allí explicó sobre cómo se reproduce la feminización de la pobreza a partir de la experiencia de las mujeres “jancheras” - mineras artesanales que seleccionan y recolectan los residuos mineros de material estéril con potencial contenido de oro, para luego procesarlo o venderlo- del cantón Camilo Ponce Enríquez, situado en la sureña provincia del Azuay (Ecuador).

Cabrera contó, además, cómo ha intervenido el Programa Nacional de Gestión de Químicos en la formalización de este colectivo, al considerar que ello podría abrir un cambio hacia la valorización de este trabajo, predominantemente femenino.

El jancheo, sostuvo Cabrera, fue omitido en la Ley de Minería (2009), lo cual profundizó el desbalance en las relaciones de poder y la desvalorización del trabajo femenino en la minería, generando varios efectos, entre ellos, la precariedad de las condiciones de trabajo, lo que trae consigo el deterioro de los cuerpos de las mujeres jancheras y la exposición a riesgos de trabajo sin aplicación de buenas prácticas.

Aunque esta actividad es inexistente ante la Ley, lo es ante la realidad, según explicó la experta:

  • El 50% de mujeres empezaron a trabajar en el jancheo antes de los 20 años de edad, de ellas, el 10% empezó antes de los 10 años de edad. Una buena cantidad aprendió con sus madres.
  • El 76% de mujeres jancheras tiene entre 1 y 4 cargas familiares. El 43% de ellas crían solas a sus hijos.
  • Con los ingresos que genera este oficio, el 73% de las mujeres jancheras no alcanza el salario básico unificado (USD 450 al mes. Al mes una janchera puede ingresar 250 dólares cuando es un mes bueno y 100 dólares cuando es un mes malo.
  • Las mujeres trabajan en el jancheo un promedio de seis horas diarias y cuatro días a la semana; deben atender también las tareas de reproducción social y cuidado del hogar. Sus condiciones de trabajo con precarias
  • El 50% de ellas trabaja también en otras actividades que suman unos 70 dólares adicionales al mes, el 50% restante depende únicamente de la minería. La carga de trabajo desproporcional es uno de los efectos de la devaluación del trabajo femenino.
  • El 82,67% de las personas que se dedican a este oficio no están afiliadas al Seguro Social (IESS) ni poseen otro tipo de seguro médico. La dolencia más frecuente es la infección en vías urinarias.
Participantes
Partcipantes en el II Congreso de Ciencia y Género

El reconocimiento legal de esta actividad podría abrir el camino a una valorización del trabajo de las jancheras. Un precio justo y acceso a procesamiento con tecnologías menos riesgosas deberían ser el objetivo, considerando la fragilidad de sus condiciones económicas.

Por este motivo, el PNGQ apoya la formalización del trabajo de estas mujeres. Para ello, la estrategia que aplicó el programa desde el año 2018 consistió en elaborar un diagnóstico ambiental y social del sector, para luego impulsar su visibilización. A partir de ello, con el compromiso público de las autoridades, el proyecto apoyó la formulación de una herramienta técnica – jurídica que reconoce legalmente la actividad y regula las condiciones en que se ejecuta.

Esta herramienta se hizo oficial en octubre del 2022, cuando el MAATE y MEM (Ministerio de Energía y Minas) emitieron el “Instructivo para la gestión integral de residuos mineros de material estéril por parte de las y los recicladores de base en el régimen especial de pequeña minería metálica”. Actualmente, el PNGQ implementa un proyecto piloto, que consiste en socializar el manual "paso a paso" de regularización del jancheo. Dirigido a las mujeres jancheras, titulares de concesiones mineras y propietarios de plantas de procesamiento, el manual incluye buenas prácticas ambientales y fue compartido con 79 personas (69 mujeres y 10 hombres) del cantón Camilo Ponce Enríquez.

La siguiente acción del PNGQ en este campo será el fortalecimiento de capacidades en temas relacionados con la gestión tributaria, principal limitante encontrado hasta el momento.

El II Congreso de Ciencia y Género es un espacio de debate y reflexión en torno a los avances y los desafíos de la ciencia y la tecnología tanto en los contextos nacionales como regional e internacional en materia de igualdad de género. Entre sus objetivos, destacan los siguientes:  difundir y visibilizar investigaciones y producciones científicas, que interpelen a la ciencia y la tecnología desde la perspectiva de género, promoviendo el diálogo con la sociedad sobre la construcción del conocimiento y promover la reflexión respecto a las prácticas, contenidos, transmisión y organización social del conocimiento, entre otros.

Add new comment

CAPTCHA