Pan

Colombia mira con interés el mecanismo ecuatoriano de compra del mineral

News

Knowledge Areas:

Countries:

Representativos de planetGOLD Colombia, Ecuador y del Banco Central De Ecuador
Delegaciones de planetGOLD Colombia y Ecuador y directivos del Banco Central del Ecuador (BCE) tras la reunión que mantuvieron en Quito.
EA IA Logos

 

Una delegación del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, del Banco de la República de ese país y de PNUD Colombia (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) visitó Quito para conocer el mecanismo ecuatoriano de compra del mineral a los mineros artesanales y de pequeña escala, en el marco de la alianza planetGOLD, a la que pertenecen ambos países.

planetGOLD es un programa que busca una minería de oro a pequeña escala más limpia, segura y rentable, y agrupa a 13 países de América Latina, Asia y África.

Los representantes colombianos, entre ellos el director del estatal Banco de la República, Omar Andrés Ospina, se reunieron con el director de Reservas del Banco Central del Ecuador (BCE), Marcelo Armijos, acompañado por Bruno Bellettini, en representación de PNUD Ecuador y coordinador del Programa Nacional de Gestión de Químicos (PNGQ), a fin de conocer el paso a paso que deben seguir los mineros artesanales para vender el oro directamente a esta entidad y poder ser sujetos de pago bajo los estándares internacionales.

Para ello, el minero debe ser reconocido como agente económico certificado por el BCE, una denominación que obtiene tras demostrar que es titular minero (posee una concesión minera o un contrato de operaciones con quien tiene una concesión minera); que tiene un permiso ambiental para operar, y que no utiliza mercurio en la extracción, ni ha tenido problemas legales por esta práctica, entre otros.

Con este mecanismo, la participación del Banco Central ecuatoriano en las compras de oro del país es de un 20%, una cifra muy superior a la de Colombia, que alcanza aproximadamente el 5%.

Las autoridades colombianas se reunieron también con representantes de BanEcuador, una de los pocos bancos estatales de América Latina con una línea de crédito para los pequeños mineros.

“Fomento minero” es un producto financiero que surgió de un acuerdo interinstitucional entre el Ministerio del Ambiente. Agua y Transición Ecológica, el ministerio de Energía y Minas, el Banco Central del Ecuador y BanEcuador, con el apoyo del PNUD.

Los mineros pequeños y artesanales, certificados por el BCE, pueden solicitar un crédito de hasta 500.000 dólares a tasas de interés preferenciales. Esto les permitirá la adquisición de tecnología más limpia o la compra de maquinaria, etc.

También los representantes ecuatorianos aprendieron de sus pares colombianos, quienes informaron que el oro que se encuentra bajo tierra en su país (reservas), sí puede ser monetizado, algo que no ocurre en Ecuador. “A través de exploraciones se puede determinar la presencia aproximada de oro en una concesión minera y, en función de ello, presentarla como respaldo ante un banco para solicitar un crédito”, explica Bellettini.

El representante de PNUD Ecuador calificó de “muy positivo” el encuentro entre ambas delegaciones porque “además de compartir experiencias exitosas, estamos abriendo las puertas a la formalización de la actividad minera”, concluyó.

 

Add new comment

Your email will not be displayed publicly.

CAPTCHA