Imagen del logo azul

Primera planta minera de Ecuador recibe reconocimiento ambiental “Punto Verde”

Noticias

03 de septiembre de 2023

Países:

Bruno Bellettini, coordinador del Programa Nacional de Gestión de Químicos, y Óscar Loor, gerente general de Bira, durante el acto
Bruno Bellettini, coordinador del Programa Nacional de Gestión de Químicos, y Óscar Loor, gerente general de Bira, durante el acto

Zaruma (El Oro, Ecuador), 3 de agosto (PNGQ).- La planta de beneficio Sodirec, perteneciente a la empresa Bira Bienes Raíces SA, recibió este jueves el reconocimiento ambiental “Punto Verde”, otorgado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) de Ecuador, por reducir en cerca de un 40% el consumo de energía eléctrica durante el procesamiento de minerales. Se trata del primer distintivo de estas características adjudicado a una planta de beneficio.

El acto de entrega, al que asistieron autoridades ministeriales y locales, se llevó a cabo en la mina turística El Sexmo, situada en la ciudad de Zaruma, en la sureña provincia de El Oro, a 600 km de la capital, Quito.

El distintivo “Punto Verde” es el resultado del asesoramiento técnico realizado por el Programa Nacional de Gestión de Químicos (PNGQ), liderado por el MAATE, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este reconoce las actividades de desarrollo que optimizan los recursos naturales en sus procesos con el fin de reducir los impactos ambientales negativos hacia el ambiente.

Sodirección personal
Directivos y personales de Sodirec durante el acto
Óscar Loor
Óscar Loor, director general de Bira

Según Sergio Cordero, director zonal del MAATE, “que las empresas se encaminen a mejorar las condiciones ambientales, a tener una producción más limpia oa reducir el consumo energético es parte de la nueva tendencia para enfrentar el cambio climático y eso tenemos que reconocer”.

De su lado Óscar Loor, gerente general de Bira, destacó que la planta Sodirec “cada día trata de ser más eficaz en todo: en la recuperación metalúrgica del mineral: producir más al menor costo; y en la mejora de la eficiencia energética y ambiental: invirtiendo en maquinaria y equipos de mejor tecnología, lo que generó el ahorro de energía eléctrica”, añadió.

Mientras que para Bruno Bellettini, coordinador del PNGQ y representante del PNUD, “el reconocimiento es para un sector que está haciendo esfuerzos importantes por dar una imagen distinta. No es una actividad (la minería) que deja pasivos o pobreza, sino que puede ser llevada correctamente desde el punto de vista ambiental, social y económico”.

bruno belletini
Bruno Bellettini, coordinador del Programa Nacional de Gestión de Químicos

Recordó, además, que Ecuador es uno de los signatarios del Convenio de Minamata, que busca una minería responsable sin el uso de sustancias químicas prohibidas “y de esa manera aportar a la biodiversidad, la conservación, la calidad ambiental y enfrentar el cambio climático” , conclusión Bellettini.

Este es el tercer reconocimiento ambiental “Punto Verde” que se entrega a una empresa ecuatoriana por incorporar prácticas más limpias en sus sistemas de producción.

 

Logotipos de IA de EA

Añadir nuevo comentario

Su correo electrónico no se mostrará públicamente.

CAPTCHA