Bolivia, uno de los 15 países con mayor biodiversidad del mundo, ocupa el séptimo lugar en diversidad de aves, el décimo en diversidad de mamíferos y el undécimo en riqueza floral. Con una economía basada principalmente en la extracción y exportación de materias primas, la minería artesanal y de pequeña escala en Bolivia produjo 7 toneladas de oro en 10.
La minería es un sector económico importante en el país, aportando alrededor del 6% del Producto Interno Bruto en 2019. Debido al alto grado de informalidad en el sector de la minería aurífera artesanal y en pequeña escala (MAPE) y la frecuente falta de conciencia de los riesgos y peligros, la mayoría de las operaciones de MAPE en Bolivia todavía usan mercurio para extraer oro. Esto significa que este sector es la mayor fuente de contaminación por mercurio en el país, lo que trae consigo graves impactos tanto en el medio ambiente como en la salud humana.
La Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia reconoce tres tipos de minería: la minería estatal, la minería privada y las cooperativas mineras. Aproximadamente el 85% de toda la minería es manejada por las cooperativas, y su aporte a través de regalías pagadas ha aumentado al igual que el número de beneficiarios de las zonas rurales. Los datos de 2022 sugieren que hay alrededor de 1,700 cooperativas mineras de oro en el país.
El Estado Plurinacional de Bolivia ratificó el Convenio de Minamata sobre el Mercurio el 18 de noviembre de 2015. El planetGOLD El proyecto de Bolivia facilitará la implementación del Convenio de Minamata en Bolivia mediante la reducción y, cuando sea posible, la eliminación del uso de mercurio en la MAPE.
Cifras clave de Bolivia
-
el 99% del oro producido proviene de cooperativas mineras
-
46 toneladas de oro MAPE producido en 2021
-
180,000 personas directamente involucradas en la MAPE
-
10,000+ mujeres directamente involucradas en actividades de MAPE
El enfoque de Bolivia
El planetGOLD El proyecto de Bolivia está diseñado para reducir y, cuando sea posible, eliminar el uso de mercurio en la minería de oro artesanal y en pequeña escala aumentando el acceso del sector minero al financiamiento necesario para adquirir tecnologías de procesamiento sin mercurio; asistencia técnica; transferencia de tecnología y apoyo a la formalización, así como la sensibilización y difusión de lecciones aprendidas en el sector.
El proyecto centrará su trabajo en cuatro distritos mineros, donde el objetivo es reducir el uso de mercurio en un total de 18 toneladas durante el período de ejecución de 5 años del proyecto.
El planetGOLD proyecto en Bolivia apoyará directa e indirectamente al sector minero en los cuatro distritos mineros donde se desarrollará el proyecto.
Estrategias clave
Optimizar la formalización de |
Promover la inclusión financiera y |
Mejorar la captación de |
Compartir conocimientos y apoyo |
Otros planetGOLD países
planetGOLD sitios del proyecto en Bolivia